Naturanda

+34 654 871 750 +34 955 220 543 info@naturanda.com 8h-22h

La explosión de Cádiz de 1947

Explosion Cadiz 1947

La Explosión
de Cádiz de 1947

Explosión de un polvorín de la Armada en Cádiz de 1947

Sucedió un 18 de agosto de 1947, ese día se escribió una página más trágicas de la Historia reciente de España y de la ciudad de Cádiz…. Como mudo testigo de aquel episodio nos queda, en el centro de la plaza de San Severiano un pequeño monumento de piedra blanca sobre la que aparece en negro una vista aérea de la capital gaditana.

Como cualquier otro verano, la ciudad gaditana sufría los rigores de las calurosas noches andaluzas, las calles y patios se poblaban de sillas donde los vecinos en medio de tertulias improvisadas, plantaban cara a las altas temperaturas.

Aún quedaban en el recuerdo los sones, las risas y los bailes de la Velada de los Ángeles, además se esperaba con ansiedad la actuación del cubano Antonio Machín que iba a cantar aquella misma noche en la capital gaditana.

En los cines seguía triunfando La Lola se va a los puertos, de Juan de Orduña protagonizada por Juanita Reina. No era raro escuchar por las calles el canturreo “Cantando la Lola se va por los mares…pero no murmuren porque vaya sola…”.

En 1947, donde se encuentra actualmente el Instituto Hidrográfico de la Marina, estaba desde 1943 la Base de Defensas Submarinas. En el corazón de ese edificio, se encontraban dos almacenes llenos de minas submarinas y cabezas de torpedo. El almacén número 1 tenía 1.100 cargas de TNT, el almacén número 2, 98.000 toneladas de TNT.

Casi cien mil toneladas de explosivos almacenados en un edificio rodeado de viviendas, una parroquia a medio construir en 1947, la de San Severiano, colegios y hasta una casa cuna.

Visitas en Sevilla – Qué ver en Sevilla

Nadie sospechaba lo que iba a suceder, cuando estaban dando las diez de la noche un resplandor inquietante se señaló en el cielo, todo se tiñó de rojo y un enorme estruendo resonó, tras ello todo tembló… Nervios, inquietud, miedo… Muchos recordaron el gran terremoto del siglo XVIII, pero esta vez parecía peor…

En aquel almacén habían estallado muchas toneladas de TNT, la explosión fue de tal magnitud que se escuchó en las ciudades de Sevilla o Huelva, incluso Lisboa lo registró, en la fortaleza del Monte Hacho de Ceuta se veía la columna de humo y fuego procedente de la costa gaditana. Parecía una versión doméstica de Hiroshima y Nagasaki y la devastación atómica.

De repente no había luz, ni agua, no había teléfono… Cádiz estaba incomunicada y parecía haber quedado borrada del mapa…
Barrios como de San Severiano, la Barriada España y Bahía Blanca estaban arrasados…Los astilleros de Echevarrieta y Larrinaga y la tragedia: el Hogar del Niño Jesús donde las Hermanas de la Caridad cuidaban a decenas de niños huérfanos estaba devastado.

La vieja muralla que tantas veces protegió a los gaditanos los salvó una vez más al amortiguar la onda expansiva, pero ya la destrucción era elevada… Las puertas de la catedral sufrieron graves desperfectos quedando como si el sólido material del que estaban construidas se hubiera derretido.

“A la playa, todo el mundo a la playa” gritaban muchos vecinos mientras las familias cogían a los más pequeños y otros alertaban: “Va a haber una segunda explosión, vamos a la playa porque va a haber otra explosión”.

Muertos Explosion Cadiz 1947

La tragedia que manchó de rojo a Cádiz

Y no era un rumor, contiguo al almacén 1 estaba el almacén 2 cargado de TNT, su explosión hubiera sido el final…

El almirante Pascual Pery Junquera fue el héroe de aquella noche trágica cuando junto a un grupo de hombres se jugaron la vida para evitar que el calor y las llamas provocaron la deflagración del segundo almacén.

Al no haber agua tuvieron que apagar el incendio con los escombros y la tierra de la zona, un grupo anónimo de gaditanos empleó la fuerza que sólo el miedo y el coraje de los héroes es capaz de generar para, a empujones, retirar de las zonas afectadas por las llamas un tren de mercancías que contenía más cargas explosivas.

Mientras, en el puerto, un barco cargado de pólvora, llevaba anclas y se alejaba de la costa en previsión de nuevas explosiones. Todo pudo haber sido mucho peor de lo que fue, inimaginable.

Aquel almacén, junto a otros, guardaba todo tipo de bombas, minas, morteros, de la Guerra Civil y de otros lugares, miles de explosivos que no todos estaban en condiciones de ser almacenados con total seguridad…

Debían ser llevados a la sierra de San Cristóbal, cerca de Jerez de la Frontera, en la zona del Rancho de la Bola, a las cuevas artificiales pero provisionalmente se quedó allí… El experto en el tema de la explosión de Cádiz José Antonio Florido Aparicio cree que fue por una decisión del gobierno de Franco y su temor a que los Aliados iniciaron la conquista de Europa por costas españolas y comenzó a acumular explosivos en este lugar…

Querían blindar las costas españolas y para ello adquirieron unas 16.000 minas mayoritariamente compradas a Rusia en un estado de conservación preocupante detectándose incluso pérdida de material.

Cuando las tropas aliadas desembarcaron en Sicilia el material explosivo adquirido por el gobierno español no tenía razón pero permaneció almacenado en el aquel mismo lugar.

Casa Explosion Cadiz 1947

Pero quién más luz ha arrojado sobre este trágico incidente es José Antonio Aparicio  Florido y respaldada por Miguel López Moreno.

Piensa que la explosión fue provocada por el mal estado de las cargas y a la existencia entre ellas de misiles WBD. Esto es debido a que llevaban una sustancia que se le conoce como algodón pólvora, cuando la temperatura es elevada (por encima de 18 grados) se comienza a descomponer, a emanar gas inflamable…

El gran calor reinante en aquel almacén no preparado para albergar aquellas cargar hizo el resto…

Más de 150 personas murieron en la explosión

La explosión se saldó con 151 personas fallecidas, muchos de ellos niños de la casa cuna y más de 5000 heridos; como daños colaterales cientos de familias sin hogar, vidas destrozadas y muchas preguntas por responder…

Se habló de sabotaje y de una pequeña embarcación  a motor que se alejaba de la costa gaditana en la oscuridad… Es la teoría del atentado, que se reforzaba con la explosión en Alcalá de Henares de otro polvorín en circunstancias similares, el 9 de septiembre de 1947 pero nadie se atribuyó el presunto atentado, nadie, ni anarquistas ni comunistas reivindicaron una conspiración que, quizás, sólo exista en la cabeza de unos pocos.

Para otros fue una explosión fruto de experimentos nazis en los astilleros de Echevarrieta…

Pero quién más luz ha arrojado sobre este trágico incidente es José Antonio Aparicio  Florido y respaldada por Miguel López Moreno. Piensa que la explosión fue provocada por el mal estado de las cargas y a la existencia entre ellas de misiles WBD. Esto es debido a que llevaban una sustancia que se le conoce como algodón pólvora, cuando la temperatura es elevada (por encima de 18 grados) se comienza a descomponer, a emanar gas inflamable… El gran calor reinante en aquel almacén no preparado para albergar aquellas cargar hizo el resto… El gas se inflamó y la llama provocó la explosión en cadena que originó la tragedia de la Base de Defensas Submarinas de la Armada Española.

Se abrió una investigación oficial (justicia civil  y posteriormente justicia militar) pero un oportuno incendio redujo a cenizas buena parte de los archivos de la Marina en San Fernando y el contenido real del almacén junto con mucha documentación se perdió. El tampoco ayudó a esclarecer las circunstancias de la tragedia y prefirió cubrirlo de silencio.

Cádiz, vestida de luto, comenzó a enterrar a los fallecidos, a los inocentes que cayeron en aquel trágico día que, por siempre, permanecerá en el recuerdo. Cádiz vivió su particular noche de terror un 18 de agosto de 1947 cuando el cielo se iluminó y el silencio se adueñó de la Tacita de Plata.

Visitas en Sevilla – Excursiones desde Sevilla

Tabla de Contenidos

La Mezquita de Córdoba – Conocer la Mezquita de Córdoba

Mezquita
de Córdoba

La mezquita más grande del mundo.

Son las catedrales, lugares construidos sin dejar nada al azar, con un conocimiento y una magia lejos de nuestra comprensión. Ejemplos de ello tenemos en nuestra Andalucía, desde Sevilla a Córdoba pasando por otros muchos enclaves en cuya construcción hay un secreto que sólo conocieron sus constructores.

La Mezquita de Córdoba es un espacio sorprendente, nada más entrar en ella nos conmueve su sentimiento difícil de explicar. Es un bosque pero no es un bosque cualquiera, es un bosque de columnas que se pierden entre un inmenso laberinto de arcos en un juego de luz y colores maravilloso.

La Catedral de Córdoba nos recibe para que nos  adentramos por ese inmenso monumento que en su emplazamiento también tiene la magia y secreto de las culturas desaparecidas.

Antaño Córdoba era un poblado ibérico en el 106 a.C., comenzó a tener una notable importancia en tiempos del Imperio,  núcleo destacado por los romanos al mando de Lucio Mario aunque alcanzó su máximo esplendor dominación musulmana, entre los emires Omeyas, aunque no exentos de luchas interna de poder.

Fue Abderramán III el que acabaría con aquellas disputas y dejaría consolidado lo que es el califato de Córdoba, aún tiene la ciudad califal los vestigios musulmanes de aquella dorada época que le tocó vivir.

La Mezquita se atribuye a Abderramán en una época en el que el califato de Damasco tenía una suprema importancia, año 756; cuando se proclama la independencia del Islam occidental en el año 780 se decide construir la mezquita más grande del mundo en un emplazamiento igualmente marcado: una iglesia visigótica.

Se trataba de la iglesia de San Vicente y su construcción se alargaría por los reinados de Abderramán I,  Abderramán II y Alhaken II terminándose en el año 987. En su interior hay casi 1.000 columnas y arcos que son la máxima representación artística de lo que hoy es el arte califal en una construcción sagrada.

La Mezquita de Córdoba  está  construida sobre un lugar especial: un promontorio junto al Guadalquivir en un estereotipo de construcción que parece repetirse en casi en todas las culturas y religiones.

Habitualmente sobre un templo de la cultura invadida se construía el nuevo templo de los invasores y con ello siempre se asimilaba el poder del mismo así como el recuerdo de lo antaño estaba erigido en aquel mismo lugar.

La Mezquita se alza en un lugar elevado, se considera un lugar de poder que se debe de tener en cuenta porque de ella emana una energía especial.

Curiosamente, y según los estudios realizados al respecto, antes que el templo visigodo se cree que existía un templo romano. Todo ello se argumenta tras haber encontrado allí una columna milenaria cuando en el siglo XVI se realizaba una obra en el crucero de la catedral. Así la elección del lugar para erigir su templo sagrado no sería fruto del azar sino que ya lo eligieron romanos, visigodos, árabes y cristianos para erigir sus templos sagrados.

Visita una maravilla de la arquitectura islámica

La Mezquita, tiene otra particularidad: no mira a La Meca sino a Damasco. Está dividida en varias partes bien diferenciadas: el alminar, Patio de las Abluciones o el lugar de la Purificación y la sala de oración, además destacan sus doce puertas (como los meses del años, los apóstoles, los signos del zodiaco…), la destacada de San Esteban y la principal o Puerta del Perdón.

Un edificio con una historia como ninguna otra

En la Mezquita el Patio de las Abluciones es un espacio muy simbólico, mágico, pues está destinado a un fin muy concreto que era el que antes de entrar sala de oración era preciso que los fieles se purificaran, así se realizaba una acción simbólica de limpieza de los cinco sentidos. El agua usada tenía, igualmente propiedades extraordinarias, pero hace tiempo que desapareció.

La Mezquita de Córdoba es un lugar mágico que se encuentra en un lugar de poder y como lugar de poder tiene un maravilloso influjo sobre el ser humano que nadie debería de perder la oportunidad de visitar y dejar que su cuerpo y su mente entre en comunión con las energías que de su interior emanan.

Nuestras Visitas en Córdoba

Visita al Real Alcázar de Sevilla (Tour en español)

Catedral Sevilla Tour

Visita al Real Alcázar de Sevilla

Guías locales

Proveedor directo

Más de 2000 opiniones

Visita guiada al Real Alcázar de Sevilla

Haz tu reserva

El Real Alcázar de Sevilla, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, junto al Archivo de Indias y la Catedral de Sevilla, es uno de esos lugares que guardar en la memoria y en la retina junto a las historias -imaginarias o no- que se han retratado en ellos.

Escenario de películas y de la serie «Juego de Tronos«, con presencia destacada de puntos como el Jardín del Príncipe, el Patio de las Doncellas, el Salón del Almirante, el cuarto real alto o el Patio de la Montería.

El origen del Real Alcázar de Sevilla data de la época de la Alta Edad Media, aunque se conservan algunas zonas propias del arte islámico que impresionan por su delicadeza. En cualquier caso, predomina el arte mudéjar y el estilo gótico

En etapas posteriores se fueron añadiendo elementos renacentistas y barrocos. Fue en el siglo XIV cuando el Rey Don Pedro ordenó derribar los tres edificios palatinos almohades para construir un palacio de estilo mudéjar, adosado al de estilo gótico de Alfonso X, que fuera Casa Real. Un palacio que ya maravilló al propio rey Fernando III «El Santo» y uno de los más antiguos de Europa.

A lo largo de los siglos ha constituido la residencia de los miembros de la Familia Real Española en Sevilla. En la actualidad sigue estando destinada a uso exclusivo de la realeza, a excepción de visitas turísticas. 

En compañía de un guía oficial de Naturanda, en nuestro tour descubriremos todos los secretos y leyendas del conjunto arquitectónico y de sus exuberantes jardines. Pasearemos por los distintos salones, patios y estancias de este impresionante palacio real y descubriremos magníficos rincones del palacio como los famosos baños de María Padilla o el estanque de Mercurio.

Rincones llenos de secretos y leyendas que serán explicados durante la visita guiada, que finalizará en los propios jardines del Real Alcázar para dejar a los asistentes que disfruten de todos sus encantos.

Precios

Adultos (a partir de 17 años)
35,00 €
Niños (4-16 años)
15,00 €
Jubilados (a partir de 65 años)
20,00 €
Estudiantes (14-25) con carnet
20,00 €
Bebés (0 - 3 años)
0,00 €
Sevillanos (nacidos y residentes)
15,00 €
Discapacitados (a partir del 65%)
15,00 €

Detalles

  • Tour regular Lun – Mar – Mié – Jue – Vie – Sáb – Dom.
  • Puede consultar la disponibilidad en el calendario de reservas.
  • Reserva disponible hasta 10h antes a la hora de comienzo.
En Calle Francos nº19. Para comprobar los horarios de apertura, consulte el calendario de reservas.

1,5 horas aproximadamente.

Guía profesional, visita guiada, entrada con acceso sin esperas a los Reales Alcázares de Sevilla.

Tour en Español. Para otros idiomas, por favor, póngase en contacto con nosotros.

En Naturanda le ofrecemos la posibilidad de realizar todas nuestras actividades, excursiones y visitas para grupos privados. Para darle más detalles, por favor, póngase en contacto con nosotros.

  • Es necesario facilitarnos tu DNI o pasaporte junto con tu nombre completo tras tu reserva para que podamos gestionar el acceso a los monumentos. El día del tour es obligatorio llevar y presentar el documento de identidad para acceder al Alcázar.
  • Al final de la visita, puede optar por quedarse en los jardines y disfrutar de su tranquilidad, o dar un último paseo por el Alcázar.
  • Dependiendo de los horarios de los monumentos, del tiempo y del ritmo del grupo, la visita puede variar en su contenido o en el orden en que se verán los monumentos.
  • Se recomienda que cada viajero lleve su documentación oficial físicamente y en mano para acceder al Palacio con el fin de acreditar su identidad.
  • Desde mayo 2020, no se admita por cancelación del tour la devolución del precio del ticket del Alcázar (15€ con gastos de gestión incluidos).
  • Como norma general todas nuestras actividades tienen una política de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de hacer el tour. En el caso de Granada esta política de cancelación gratuita es de 48 horas.
  • ¿Necesita más información? Haga clic en nuestra Política de Reembolso y cancelaciones de los tours y actividades.

Si lo deseas puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando aquí.

Si lo deseas puedes consultar las opiniones de nuestros clientes en TripAdvisor o en nuestras redes sociales.

Cosa ne pensi del tour? Punteggio!

Haga clic en las estrellas para dar su voto.

Valoración media 4.6 / 5. Recuento de votos: 821

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Necesitas ayuda?

Comparte esta actividad

Actividades relacionadas

Catedral y Giralda de Sevilla (Tour en español)

Catedral Tour

Catedral y Giralda de Sevilla

Guías locales

Proveedor directo

Más de 2000 opiniones

Visita guiada de la Catedral de Sevilla y Giralda

Haz tu reserva

Creada para ser uno de los templos religiosos más grandes del mundo, la Catedral de Sevilla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y Bien de Valor Universal Excepcional en 2010. 

La Catedral de Sevilla se construyó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. De la construcción original se conservan el alminar (actual Giralda) y su famoso Patio de los Naranjos. Está ubicada junto al Archivo de Indias, los Reales Alcázares y el famoso Barrio de Santa Cruz.

Durante más de 150 años los cristianos usaron el templo musulmán como centro de culto, y fue en 1401 cuando el cabildo catedralicio decidió construir un templo nuevo. Las obras se prolongaron hasta el siglo XV, precisamente hasta el año 1506. Según cuenta la tradición, los canónigos querían hacer una iglesia tan grande “que los que la vieren acabada nos tuvieren por locos”. 

Durante la etapa renacentista se reconstruyeron distintas dependencias anexas al templo gótico como la Sacristía Mayor, la Sala Capitular o la Capilla Real. También se construyó la última parte de la Giralda, de la mano de Hernán Ruíz, que con una altura de 104 metros es visible desde todos los puntos de la ciudad y actualmente es el monumento más emblemático de Sevilla.

Durante nuestra visita guiada nuestro guía oficial les acompañará para descubrir todos los secretos y la historia de este magnífico conjunto arquitectónico. Descubriremos algunos de los secretos que se guardan en su interior como los restos de Cristóbal Colón o el mayor retablo del mundo cristiano.

Tras la visita, en los interiores de la Catedral, tendremos la oportunidad de pasear por el bello Patio de los Naranjos. Además, si lo desean, pueden subir a lo más alto de la Giralda para disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad de Sevilla y tomar unas excelentes fotografías para el recuerdo.

Precios

Adultos (a partir de 17 años)
30,00 €
Estudiantes (14-25) con carnet estudiantil y DNI
20,00 €
Jubilados (a partir de 65 años) con DNI
20,00 €
Niños (4-16 años)
15,00 €
Bebés (0 – 3 años)
0,00 €
Sevillanos (nacidos y residentes)
15,00 €
Discapacitados (a partir del 65%)
15,00 €

Detalles

  • Tour regular Lun – Mar – Mié – Jue – Vie – Sáb – Dom.
  • Puede consultar la disponibilidad en el calendario de reservas.
  • Reserva disponible hasta 10h antes a la hora de comienzo.

A las 11:00 de la mañana en Calle Francos nº19 (Se recomienda llegar 10 min antes)

1,5 horas aproximadamente

Guía profesional, visita guiada y acceso sin esperas a la Catedral de Sevilla y a la Giralda.

Tour en Español. Para otros idiomas, por favor, póngase en contacto con nosotros.

En Naturanda le ofrecemos la posibilidad de realizar todas nuestras actividades, excursiones y visitas para grupos privados. Para darle más detalles, por favor, póngase en contacto con nosotros.

Para los que reserven como jubilados, estudiantes, niños o discapacitados es necesario acreditarlo con la documentación correspondiente.

  • Como norma general todas nuestras actividades tienen una política de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de hacer el tour. En el caso de Granada esta política de cancelación gratuita es de 48 horas.
  • ¿Necesita más información? Haga clic en nuestra Política de Reembolso y cancelaciones de los tours y actividades.

Si lo deseas puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando aquí.

Si lo deseas puedes consultar las opiniones de nuestros clientes en TripAdvisor o en nuestras redes sociales.

Cosa ne pensi del tour? Punteggio!

Haga clic en las estrellas para dar su voto.

Valoración media 4.8 / 5. Recuento de votos: 906

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Necesitas ayuda?

Comparte esta actividad

Actividades relacionadas

Visita el Caminito del Rey

visitar caminito del rey

Visita el Caminito del Rey

Guías locales

Proveedor directo

Más de 2000 opiniones

Tour al Caminito del Rey con entradas incluidas

Haz tu reserva

Descubre con Naturanda El Caminito del Rey, una de las visitas turísticas más demandadas de los últimos años en Andalucía. Caminar por las sendas habilitadas en las paredes del desfiladero es realmente impactante. Un recorrido en un entorno natural único a través de un impresionante sendero que cruza el Desfiladero de los Gaitanes en la provincia de Málaga

El nombre de El Caminito del Rey se remonta a 1921 cuando el rey Alfonso XIII cruzó el camino después de que se inaugurará la presa o embalse del Conde de Guadalhorce, un recorrido amparado por la Sociedad Hidroeléctrico del Chorro. El paso del tiempo y su desuso hicieron que se deteriorara en gran medida y se convirtiera en el sendero más peligroso de Europa causando varias víctimas.

Tras un magnífico trabajo de rehabilitación, el Caminito del Rey fue de nuevo inaugurado en 2015 y, actualmente, es perfectamente transitable sin ningún tipo de riesgo, con una parte construida aprovechando lo construido en la estación de El Chorro.

La ruta transcurre entre el embalse del Guadalhorce-Guadalteba y la localidad de El Chorro. Se trata de un paseo en paralelo a las vías del ferrocarril donde se puede recorrer y disfrutar del famoso recorrido del desfiladero de los Gaitanes y el Gaitanejo, con zonas con una anchura de apenas 1 metro.

El tour partirá desde el término municipal de Ardales hasta acabar en el de Álora. El recorrido consta de  7 kilómetros totalmente acondicionados y seguros. El tiempo estimado de realización del mismo es de dos horas y media que haremos a un ritmo suave y relajado. Una experiencia preciosa para los amantes de la naturaleza, con paisajes espectaculares donde podrá tomar impresionantes fotografías.

Precios

Adultos desde 18 años / Estudiantes de 18 a 25 años /  Niños desde 9 a 17 años / Bebés desde 0 a 3 años.

Adultos
45,00 €
Niños 9 -17 años
40,00 €

Detalles

  • Tour regular Mar – Vie.
  • (Excursión de alta demanda).
  • Ocasionalmente realizamos este tour en otras fechas por lo que le recomendamos que consulte el calendario de reservas para ver la disponibilidad.
  • Reserva disponible con 60 días de antelación (Para realizar reservas con menos de 60 días de antelación, contacte con nosotros para consultar disponibilidad).

El punto de encuentro es en la puerta del Restaurante El Kiosko, Parque Ardales, Pantano El Chorro, s/n, 29550 Ardales, Málaga. Tanto la hora como el lugar de encuentro pueden variar en función de la hora de entrada que tengamos asignada y según circunstancias de aforo y meteorología.

Consulte aquí el punto de encuentro en Google Maps.

4 horas aproximadamente

Guía profesional y entradas del Caminito del Rey.

Español, Inglés, Francés e Italiano. Podrá facilitarnos el idioma elegido en el formulario de reserva. Para otros idiomas, por favor, póngase en contacto con nosotros.

En Naturanda le ofrecemos la posibilidad de realizar todas nuestras actividades, excursiones y visitas para grupos privados. Para darle más detalles, por favor, póngase en contacto con nosotros.

LO QUE HAY QUE SABER PARA HACER EL CAMINITO DEL REY :

  • La Ropa debe de ser adecuada para caminar.
  • Calzado deportivo, de trekking o de senderismo (están prohibidas las chanclas, los tacones, etc.).
  • Si no tiene el calzado adecuado, no podrá realizar la actividad.
  • En verano, lleve ropa cómoda y transpirable.
  • En invierno, es necesario llevar ropa de abrigo o un chubasquero por si llueve.
  • Lleve una botella de agua para hidratarse durante el trayecto.
  • No se permite el uso de palos de selfie o trípodes, ni la entrada con muletas / bastones y animales.
    No está permitido fumar durante todo el recorrido.
  • La edad mínima para acceder al Caminito del Rey es de 8 años.
  • Como norma general todas nuestras actividades tienen una política de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de hacer el tour. En el caso de Granada esta política de cancelación gratuita es de 48 horas.
  • ¿Necesita más información? Haga clic en nuestra Política de Reembolso y cancelaciones de los tours y actividades.

Si lo deseas puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando aquí.

Si lo deseas puedes consultar las opiniones de nuestros clientes en TripAdvisor o en nuestras redes sociales.

Cosa ne pensi del tour? Punteggio!

Haga clic en las estrellas para dar su voto.

Valoración media 4.9 / 5. Recuento de votos: 476

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Necesitas ayuda?

Comparte esta actividad

Actividades relacionadas

Tour privado por el Alcázar de Sevilla

Alcazar Sevilla

Tour privado
al Real Alcázar de Sevilla

Guías locales

Proveedor directo

Más de 2000 opiniones

Tour privado al Real Alcázar de Sevilla

Haz tu reserva

A la hora que usted elija, nos reuniremos a las afueras del Real Alcázar de Sevilla para iniciar un tour muy especial.

Acompañados por nuestro guía, entraremos en el interior de este impresionante monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¡Seguramente le encantará!

Durante dos horas visitaremos las diferentes salas de este gran complejo palaciego. Admiraremos su belleza arquitectónica, recorreremos sus jardines y nos adentraremos en su historia que se remonta al siglo X.

Los estilos mudéjar, gótico y barroco se entremezclan perfectamente en los edificios del Alcázar de Sevilla mostrando la influencia de su origen árabe y las posteriores ampliaciones realizadas por orden de la Corona castellana.

Revelaremos numerosas curiosidades y leyendas del recinto. Descubriremos cómo le afectó el terremoto de Lisboa de 1755, hablaremos de algunas restauraciones destinadas a complacer a los monarcas españoles que nunca vieron las obras terminadas y les contaremos algunos secretos de las series y películas que se han grabado aquí, como el rodaje de la famosa serie Juego de Tronos.

Después de una visita de dos horas, terminaremos nuestra visita privada al Alcázar de Sevilla. Podrán dejar el monumento o seguir recorriéndolo libremente, ¡ustedes deciden!

Comparte esta actividad

Precios

Privado 1-2 pax
130,00 €
Privado 3 pax
145,00 €
Privado 4 pax
160,00 €
Privado 5 pax
175,00 €
Privado 6 pax
190,00 €
Privado 7 pax
205,00 €
Privado 8 pax
220,00 €

Detalles

  • Tour regular Lun – Mar – Mié – Jue – Vie – Sáb – Dom.
  • Puede consultar la disponibilidad en el calendario de reservas.
  • Reserva disponible hasta 10h antes a la hora de comienzo.
En Calle Francos nº19. Para comprobar los horarios de apertura, consulte el calendario de reservas.

1,5 horas aproximadamente.

Guía profesional, visita guiada y acceso sin esperas a los Reales Alcázares de Sevilla.

– Tour en Español, Inglés, Francés, Italiano. Para otros idiomas, por favor, póngase en contacto con nosotros. 

  • Es necesario facilitarnos tu DNI o pasaporte junto con tu nombre completo tras tu reserva para que podamos gestionar el acceso a los monumentos. El día del tour es obligatorio llevar y presentar el documento de identidad para acceder al Alcázar.
  • Al final de la visita, puede optar por quedarse en los jardines y disfrutar de su tranquilidad, o dar un último paseo por el Alcázar.
  • Dependiendo de los horarios de los monumentos, del tiempo y del ritmo del grupo, la visita puede variar en su contenido o en el orden en que se verán los monumentos.
  • Se recomienda que cada viajero lleve su documentación oficial físicamente y en mano para acceder al Palacio con el fin de acreditar su identidad.
  • Desde mayo 2020, no se admita por cancelación del tour la devolución del precio del ticket del Alcázar (15€ con gastos de gestión incluidos).
  • Como norma general todas nuestras actividades tienen una política de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de hacer el tour. En el caso de Granada esta política de cancelación gratuita es de 48 horas.
  • ¿Necesita más información? Haga clic en nuestra Política de Reembolso y cancelaciones de los tours y actividades.

Si lo deseas puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando aquí.

Si lo deseas puedes consultar las opiniones de nuestros clientes en TripAdvisor o en nuestras redes sociales.

Cosa ne pensi del tour? Punteggio!

Haga clic en las estrellas para dar su voto.

Valoración media 4.8 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Actividades relacionadas

Los Fantasmas de la Alhambra de Granada

Los Fantasmas de la Alhambra

Secretos y Leyendas de la Alhambra de Granada

Es el palacio más importantes que nos dejó el mundo musulmán en la Península Ibérica, uno de esos lugares donde las energías se encuentran. Hablamos de la Alhambra de Granada, fortaleza y Palacio andaluz donde habitaba a la corte del reino nazarí y el monarca.

Fue musulmán hasta que, finalmente, fue conquistada Granada por los Reyes Católicos en 1492. Su construcción no fue cuestión de azar pues no está en un lugar cualquiera. Se encuentra dominando toda una vista de la hermosa ciudad en un lugar que es tan mágico como bello. En tiempos de Carlos I, tras la Reconquista cristiana, se proyectaba allí construir un palacio en una zona de derruidos muros del Alcázar, un palacio de invierno cuya obra sería encargada a Pedro Machuca, que fue el arquitecto de la misma.

Los trabajadores que participaban en aquella obra como guardias de dentro de la Alhambra comenzaron a sentir presencias. Una vez realizada aquella obra, a falta de terminar algunos detalles estéticos, comenzaron a habitarlo, entre ellos el tabernero Juan Abenhun, de ascendencia morisca, junto con su sobrina Isabel, una joven muy atractiva y de gran belleza.

Todos admiraban a aquella mujer, incluso el arquitecto Pedro Machuca que comenzó a tener una relación oculta creando una situación comprometida. La chica pasaba muchos momentos del día paseando por los jardines de palacio y visitando una zona en particular: la zona del subsuelo de la sala Comarex. Allí, Isabel, se quedaba mirando cada una de las esquinas, cada uno de los rincones del palacio-fortaleza nazarí, como si hubiera algo más que sólo ella podía ver. Y, quizás, debido a ello se le comentó los rumores que apuntaban a los fantasmas y extrañas presencias en la Alhambra, como en su día Washington Irving narraría de forma más literaria e imaginativa. 

Ese momento de temor fue aprovechado por el arquitecto Pedro Machuca para alejarla del lugar y vivir su relación de forma más discreta. No obstante tuvo una visión estremecedora: unos duendes le indicaban el lugar donde custodiaban un tesoro. Isabel y un joven enamorado inmediatamente se dispusieron aquel tabique del que surgirían dos jarrones en cuyo interior se escondía aquel tesoro. Estaban llenos de doblas de oro. Le solucionó la vida pues con la recompensa tuvieron una dote para llevar una vida en común y el rey Carlos I el capital necesario para finalizar las obras de remodelación de la Alhambra.

Por siempre será un lugar referente para la cultura musulmana, jamás abandonaron Granada si el deseo ferviente de regresar. Así existe la leyenda de la existencia de un grupo de duendes que pertenecen a una tribu árabe, cada 2 de enero, una vez cada siglo, cada 100 años, en el año que finalice en 92, estos duende regresan, se aparecen y comprueban si la Alhambra ha regresado a manos musulmanas.

Otra de esas historias legendarias nos habla de cómo una noche de San Juan un joven que recorría España con su guitarra observó a un soldado de época, con atuendo musulmán y mirada triste. Aquella visión era quimérica, se trataba de un soldado árabe que habita por toda la eternidad el lugar y se manifiesta una vez cada 100 años.

El joven quiso aliviar la existencia del soldado y en diálogo con él le pidió que le liberara de la maldición, a cambio le entregaría la mitad de un tesoro. Para ello necesitaba que hasta allí un cura en ayunas y una chica cristiana. Tras localizar a los dos subieron a la Alhambra y el soldado se manifestó en el muro, de repente se abrió y surgió un gran tesoro, el cura hambriento sacó de su bolsillo u trozo de pan y lo metió en su boca quedando el muro cerrado y la maldición activa. Pero el chico logró meter unas monedas en su bolsillo, las justas como para iniciar una relación y casarse con aquella joven que le acompañó hasta el palacio y fue testigo de lo imposible…

 Si deseas visitar la Alhambra  y conocer estas y más leyendas puedes visitar www.discoveringandalucia.com
 

Comparte este artículo

Nuestras Visitas en Sevilla

El Lagarto de la Catedral

El Lagarto de la Catedral

El cocodrilo del techo del Patio de los Naranjos

En el patio de los Naranjos, en el recinto catedralicio de Sevilla, pendiendo de una de las viejas vigas de maderas del techo podréis observar algo sorprendente: tres objetos… Un bocado de caballo de considerable tamaño, un bastón de mando y un cocodrilo de tamaño natural…

¿Por qué hay un cocodrilo en el techo del Patio de los Naranjos?

Corría en Sevilla el año 1260, el Sultán de Egipto tuvo conocimiento del poderío del Reino de Castilla tras la Reconquista cristiana y envió una embajada al rey Alfonso X “El Sabio”. La comitiva, además de llevar un fin de estrechar lazos de amistad llevaba otro objetivo: pedir la mano de la princesa Berenguela.

 Con ese fin se entregaron en la Corte de Sevilla un gran número de regalos que iban desde ricas y vistosas telas, colmillo de elefante (marfil) o animales salvajes…, entre ellos un poco sociable cocodrilo que extrañaba su trocito de Nilo.

Alfonso X declinó entregar la mano de Berenguela al Sultán con suma cortesía para no ofender a aquel poderoso seños y en Sevilla quedó el cocodrilo que no se sabía muy bien qué hacer con él, así que se echó en unas de las albercas del Alcázar.

Con el paso del tiempo el cocodrilo murió y se decidió embalsamar a aquel animal, su cuerpo fue colgado del Patio de los Naranjos de la Catedral, junto a él el bocado o freno de la jirafa.

 Con el tiempo regresó el embajador que el reino de Castillo tenía en Egipto y devolvió la vara de mando o insignia que representaba al rey que se colgó junto a los dos anteriores en recuerdo de aquellos visitantes venidos de tan lejos con tan gratas intenciones.

Nuestras Visitas de la Catedral de Sevilla

Cádiz Cuna de Misterios​

Cádiz Cuna de Misterios

Cádiz, ciudad milenaría

Si hay una ciudad antigua y milenaria (trimilenaria) en España, esa es -por Historia- Cádiz. La vieja ciudad bañada por el Atlántico vio llegar a los fenicios a sus costas, como vestigio de aquel «encuentro» sobreviven las pinturas «la Laja Alta», en las proximidades de Jimena. Era el encuentro entre los pueblos del reino de Tartessos y el de Fenicia.

Así es Estrabón el que narra cómo la ciudad es fundada por los navegantes de Tiro y de cómo se establece un próspero comercio de pieles y metales preciosos que dejarán una impronta imborrable en la Historia.

Del misterioso pueblo tartésico al misterio de su orografía ya que se cree que en la zona de Cádiz existía antaño un archipiélago de islas que ha desaparecido fruto de la erosión o de la subida del nivel del mar, hay un trabajo sobre ello llamado «Gadeira, las islas gaditanas», que pertenece al mundo clásico. De ellas destacaba una isla mayor denominada «Kotinousa», la elegida por el fenicio Melkart (helenizado sería Herakles y latinizado será nuestro actual Hércules) para asentar la ciudad.

Cadiz Panoramica

La segunda isla sería la denominada como «León» (San Fernando) o, antaño llamada Antípolis. Otra más al norte que comunicaba la Caleta con la bahía y donde también hubo un poblado fenicio. Pese a ser pequeña tenía su importancia pues en ella encontraríamos el templo de la diosa Astarté, Venus. Se encontraron vestigios arqueológicos en la Punta del Nao donde había exvotos, terracotas femeninas, diosas con claros rasgos egipcios y culto a una diosa marina.

Igualmente se tuvo contacto con los egipcios, que podrían haber visitado nuestra tierra en busca del comercio de metales preciosos. De aquella relación queda la influencia orientalizante encontrada en sus sarcófagos antropoides, de una gran importancia histórico-artística.

Son piezas de mármol trabajadas por un artista griego pero influenciado por Egipto, las facciones de una gran expresividad y perfección. El sarcófago perteneciente a la mujer se ha datado en el 470 a.C. (aprox.) y la masculina casi un siglo más antigua.

Cádiz es una ciudad asombrosa que tuvo una gran influencia para el resto de la península y por las relaciones con pueblos marinos y pueblos autóctonos de los que aún desconocemos muchos detalles y mucho de su Historia.

Comparte este artículo

Nuestras Visitas en Cádiz

Tour del Cerdo Ibérico en la Sierra de Huelva

Tour del Cerdo Ibérico en la Sierra de Huelva

Guías locales

Proveedor directo

Más de 2000 opiniones

Visita a finca de Cerdo Ibérico y tour del jamón

Haz tu reserva

El Jamón Ibérico procede del cerdo de raza ibérica, muy apreciado en la gastronomía española y reconocido en todo el mundo. El Cerdo ibérico se cría en libertad en dehesas arboladas -donde comen bellotas- que también tendremos la oportunidad de visitar.

Realizaremos una visita guiada en las instalaciones de una ganadería dedicada a la producción de este delicioso manjar en la que los visitantes podrán descubrir todos los detalles de la crianza y producción del Jamón Ibérico. 

También disfrutaremos de un paseo por el terreno de la ganadería para conocer al cerdo en su proceso de crianza y descubrir el entorno natural que le da al Jamón Ibérico ese sabor tan especial. 

Una vez conocidas todas las instalaciones de la ganadería y aprendido todos los detalles del proceso de producción, disfrutaremos de una degustación de Jamón Ibérico para despedirnos con un sabor inigualable.

Precios

Adultos desde 18 años / Estudiantes de 18 a 25 años /  Niños desde 4 a 17 años / Bebés desde 0 a 3 años.

Adultos
49,00 €
Niños (desde 7 a 16 años)
39,00 €
Menores de 7 años Gratis
0,00 €

Detalles

  • Lun – Mar – Mié – Jue – Vie – Sáb.
  • Puede consultar la disponibilidad en el calendario de reservas.
  • Reserva disponible hasta 10h antes a la hora de comienzo.

A las 11:00 am. El punto de encuentro es en la puerta de entrada de Jamones Eiriz. Calle Pablo Bejarano nº43, Corteconcepción. (Huelva).

2.5/3 horas aproximadamente.

Acceso a las instalaciones, visita guiada y degustación.

Español, Inglés, Francés. Podrá facilitarnos el idioma elegido en el formulario de reserva. Para otros idiomas, por favor, póngase en contacto con nosotros.

En Naturanda le ofrecemos la posibilidad de realizar todas nuestras actividades, excursiones y visitas para grupos privados. Para darle más detalles, por favor, póngase en contacto con nosotros.

  • Como norma general todas nuestras actividades tienen una política de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de hacer el tour. En el caso de Granada esta política de cancelación gratuita es de 48 horas.
  • ¿Necesita más información? Haga clic en nuestra Política de Reembolso y cancelaciones de los tours y actividades.

Si lo deseas puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando aquí.

Si lo deseas puedes consultar las opiniones de nuestros clientes en TripAdvisor o en nuestras redes sociales.

Cosa ne pensi del tour? Punteggio!

Haga clic en las estrellas para dar su voto.

Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 89

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Necesitas ayuda?

Comparte esta actividad

Actividades relacionadas